Cada persona es un mundo, y hay cierto tipo de gente que tiene mucha imaginación y creatividad y otra que no tiene tanta. Sin embargo, nos puede resultar fácil generar ideas porque todos tenemos la inteligencia suficiente para aprender las técnicas y procesos que nos permiten hacerlo. Lo único que requerimos es comprensión y un poco de experiencia.
Por otra parte, nos puede resultar difícil generar ideas, principalmente, porque nadie nos ha enseñado y todo esto ocurre también porque tendemos a pensar lógicamente, a llevar patrones a la mente, al miedo a fracasar. También influye el no querer aparentar ser estúpido ni que se rían de nosotros. Todas éstas y el miedo a prejuicios o al qué dirán son los factores que nos frenan a tomar iniciativas.
Frenos a la creatividad
Socialmente nuestra creatividad se ve frenada por las modas que se imponen o por el sustento de la lógica. Para solucionar un problema no siempre tenemos que recurrir a la lógica, ya que muchas veces no es una buena consejera. La mente necesita que las cosas se vayan desarrollando de un modo secuencial y nosotros tendemos a introducir ordenadamente todas las cosas en pequeños comportamientos y mantenerlas donde deben estar, y así difícilmente resolvemos algún problema. Cuando verdaderamente funciona nuestra mente es cuando la dejamos en «piloto automático», que llaman los técnicos. Sin embargo cuando nos enfrentamos a un problema solemos dejarlo para última hora y nos defendemos mediante la frase “Yo trabajo mejor bajo presión”. Esto es una gran mentira, si tenemos que resolver un problema dentro de dos semanas y lo dejamos para el día anterior, no podremos tomar conocimiento de la información suficiente para captar las verdaderas dimensiones de la situación.
Romper la rutina
Incluso aunque suene extraño, romper la rutina hasta en la comida, probar nuevos sabores, recetas exóticas, si es preciso se compra un nuevo libro de cocina. Todo esto hace trabajar al cerebro y luego tendremos más facilidad a la hora de generar nuevas ideas. ¿Por qué se deben desarrollar nuestras jornadas bajo las mismas rutinas?.
Orientación al «otro, al usuario, al cliente»
Son necesarias nuevas visiones, tener la capacidad intuitiva del niño y especialmente ponernos siempre en la piel del otro (de nuestro colaborador, de nuestro proveedor, de nuestro cliente, de nuestro vecino, de nuestra pareja , del que nos rodea) en suma del que realmente disfruta lo nuestro y qué jamás pensamos cómo va a ser recibido, sufrido o por contra disfrutado. Las personas recurrimos a nuestras percepciones particulares para apoyarnos en todo lo que hacemos. Cada uno tenemos un lenguaje distinto y hay veces que el problema en el ámbito empresarial es simplemente que no sabemos trasmitir a nuestros clientes, no sabemos hablarles en su lenguaje.
Cuando no subimos, bajamos
Una vez hallada la solución y obtenida la aprobación para seguir adelante, conseguido los fondos y producido el resultado, no significa nada. Acabamos de saltar, acabamos de emprender. Hablamos hoy, pero ¿y el mañana?.Hay que seguir perfeccionando el resultado a la luz del mundo real. Porque si nos hemos equivocado la competencia nos comerá vivos. Así que tanto en la toma de decisiones como en la vida misma, estamos en una rampa, en cuanto dejamos de subir, nos vamos para abajo.
Empecemos el año con un nuevo espíritu emprendedor, creativo, innovador.¡¡¡ Vamos hacia arriba !!!. Como diría Leonardo da Vinci » Quien está guiado por una estrella no mira nunca hacia atrás «.
Que el 2013 se te ilumine de innumerables estrellas. Feliz Año.
P.D. : ¿ Que todo esto lo ves difícil ?. Mira el video de esta gran campaña publicitaria. El dicho de «Hace más el que quiere que el que puede» se ilustra gráficamente . Lo único es que no sé si es esto dominio del dominó o dominó del dominio.