José María Guijarro y Jorge. Valencia Plaza

Los emprendedores son los héroes de la economía, son los generadores permanentes de empleos y los motores de los sectores productivos nacionales. El 50% de las innovaciones tecnológicas y de procesos provienen de este segmento empresarial, y este número aumenta a 95% en el caso de tecnologías disruptivas o innovaciones radicales.

En el caso de economías anglosajonas como EE.UU., las iniciativas emprendedoras han sido responsables del 90% de los empleos creados, 95% de las innovaciones empresariales radicales y 50% de las innovaciones tecnológicas. Estos datos hablan por sí solos del rol que tienen los emprendedores en una sociedad que puede hacer las cosas de forma diferente, más rápida, más eficientemente, con menos recursos y mucho más barato.

Es cierto que un emprendedor en términos generales, tiene ciertas características, pero muchas veces influyen las circunstancias y el medio a ambiente en el que se desarrolla ,lo que hace aflorar nuestra madera emprendedora. Por lo tanto, hay que crear factores, o “ circunstancias” para los emprendedores. Una fundamental se dará en la Feria de Valencia, el próximo día 15 de Noviembre en una nueva edición del Día de Persona Emprendedora en la Comunidad Valenciana #DPECV2012, que bajo la dirección del IMPIVA y otras Instituciones y Organsimos, concentrará a más de 3.000 emprendedores de nuestra Comunidad para que se lleve a cabo el lema múltiple de este año “ValoraTE, AteveTE ,ApasionaTE, CreceTE, DiferenciaTE, EnredaTE, ActivaTE ”.Los números de la anterior edición( 2011), dan relevancia a este día ( más de 7.000 asistentes, 892 solicitudes a los Premios que se convocan, más de 1.700.000 visitas a la web y 236 entidades privadas y públicas implicadas en la Organización de este macroevento con 12 horas ininterrumpidas de derroche e ímpetu de hacer cosas nuevas.

Emprender significa comenzar, explorar, tomar riesgos, pero todo esto sólo puede darse en un contexto de libertad. Esta nos permite no limitarnos, darle vuelo a la creatividad y poder aprovechar las oportunidades y éstas incluso deben de ser fomentadas , ahora más que nunca, por las distintas Administraciones. En segundo lugar, la educación tiene influencia significativa sobre la formación de una mente emprendedora. Y en esto tienen que ver todos los procesos de formación a los que está sometida una persona desde el momento de nacer: la familia, la escuela, el grupo de amigos, la universidad, y es por esto que un evento como el que se convoca da una oportunidad exquisita para relacionarnos por todos los que trabajamos y creemos por un mundo distinto, por una economía distinta y por una empresa diferente.

Emprender es enfrentarse a la vida profesional con un talante innovador y creativo, con las ganas y la ilusión del que inicia un proyecto en el que va a invertir mucho tiempo y dinero. Enhorabuena a todos los que han sido, son y serán emprendedores de la Comunidad Valenciana ya que en su esfuerzo reside gran parte del crecimiento de nuestra economía en estos duros momentos.

Puedes descargar la noticia aquí: [fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»]

Te quejas o emprendes (28.9 KiB)

[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Te quejas o emprendes
Te quejas o emprendes
JMGuijarro(6).pdf
28.9 KiB
311 Descargas
Detalles...