Hace pocos días, se presentó uno de esos estudios que llamo yo, del absurdo, estaba realizado por la Universidad de Montreal, y como conclusión sacaba que:” los hombres que tienen relaciones sexuales con más de 20 mujeres, tienen menor riesgo de padecer cáncer de próstata”. Para los investigadores, el coito protege a los hombres promiscuos mucho más que aquellos que mantienen relaciones monógamas.

Hoy leo otro que anuncia que “El uso simultáneo de teléfonos móviles, ordenadores portátiles o dispositivos digitales en general pueden cambiar la estructura de nuestro cerebro”, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Sussex.
La investigación revela que las personas que frecuentemente usan varios dispositivos digitales a la vez tienen menor densidad de materia gris en una región concreta del cerebro, respecto a las que utilizan un solo dispositivo.

Los resultados confirman recientes estudios que muestran conexiones entre la actividad multitarea digital y una escasa atención y distracciones, junto a problemas emocionales como la depresión y la ansiedad.

Los investigadores del Centro Sackler para la Conciencia de la Universidad de Sussex usaron la técnica de imagen por resonancia magnética funcional (fMRI por sus siglas en inglés) para observar las estructuras cerebrales de 75 adultos, que contestaron un cuestionario, explicaron el uso y consumo de dispositivos multimedia, incluidos teléfonos móviles y ordenadores, así como televisiones e impresoras.

Los investigadores descubrieron que, independientemente de los rasgos de personalidad individuales de cada uno, las personas que usaban una gran cantidad de dispositivos multimedia en la actualidad presentaban también menor densidad de materia gris en la parte del cerebro conocida como corteza cingulada anterior, la región cerebral responsable de las funciones cognitivas y emocionales.

«Los dispositivos multitarea se están convirtiendo en productos frecuentes en nuestras vidas y crecen a pesar de sus impactos en nuestro aparato cognitivo y en la percepción de nuestras emociones. Nuestro estudio ha sido el primero en revelar los nexos entre la estructura de nuestro cerebro y esos dispositivos multitarea», afirmó el investigador principal.

Los científicos demostraron previamente que la estructura cerebral puede ser alterada después de la exposición prolongada a entornos nuevos y a la experiencia con estos. Los caminos de los nervios y las sinapsis pueden cambiar las bases de nuestro comportamiento, entorno, emociones y pueden influir en el nivel celular (en el caso del aprendizaje y la memoria) o en la reasignación cortical, la cual determina cómo determinadas funciones de una región cerebral dañada pueden ser reasignadas en una región intacta restante.

Otros estudios han mostrado que el entrenamiento (como el aprendizaje de malabares o los conductores de taxis aprendiendo a seguir el mapa de Londres) puede aumentar la densidad de la materia gris en determinadas partes del cerebro.

No sé si, te quema neuronas, si te quedas más tonto que los demás, pero lo que sí que está demostrado, es que el uso compulsivo de dispositivos ha alejado de nuestras vidas a los más próximos. Mira este video que no puedes perderte.