Hugo, Victor: «La suprema felicidad de la vida es saber que eres amado por ti mismo o, más exactamente, a pesar de ti mismo.»
Logau, Friedrich von : «Combatirse a sí mismo es la guerra más difícil; vencerse a sí mismo es la victoria más bella.»
Carrel, Alexis: «El hombre no ha sabido organizar un mundo para sí mismo y es un extraño en el mundo que él mismo ha creado.»
Sócrates: «Desciende a las profundidades de ti mismo, y logra ver tu alma buena. La felicidad la hace solamente uno mismo con la buena conducta.»
________________________________________________________________
Todas estas frases resaltan el ser uno mismo, pese a todo y todos. Podemos darle muchas más vueltas pero llegaríamos a la misma conclusión : «Nuestro mayor enemigo , somos nosotros mismos».
No sólo en la vida personal o profesional, tienes esta experiencia, también en la vida deportiva puedes experimentarlo, de hecho hace poco cayó en mis manos un artículo sobre un deporte que practico desde hace sólo tres años y del que confieso estoy profundamente “ enganchado” :
En golf nuestro máximo rival somos nosotros mismos
El Golf es una disciplina muy especial, son muchos factores mentales los que intervienen en nuestro juego, es muy exigente desde el punto de vista psicológico, con el añadido de que en el campo nuestro máximo rival somos nosotros mismos, es una lucha constante para alcanzar la excelencia en el tee de salida, approach o putt.
En paralelo tenemos una serie de valores inherentes al propio deporte y que los golfistas pueden aprender e incorporar a su juego pero también en su día a día, en su forma de ser, y esto tiene especial importancia cuando pensamos en los golfistas más pequeños, con niños y adolescentes se puede hacer énfasis en esto para formarlos deportiva y personalmente.
Compromiso: vital en cualquier deporte, en el golf lo vemos incluso en cada entrenamiento, destacar el valor que tiene el hecho de entrenar rondas completas a lo largo de la semana para afrontar una competición.
Respeto: a pesar de competir contra nosotros mismos, contra nuestra ansiedad, dudas, emociones, etc; cuando competimos tenemos a otros golfistas jugando junto a nosotros, es crucial respetar el tiro de cada uno, manteniéndose en silencio y bien ubicado en el campo.
Paciencia: es un valor y una virtud, en el golf hay que saber esperar, una ronda de juego es muy larga, y no desesperarse ante un fallo y saber gestionar un gran tiro forman parte de esto, las conclusiones se sacan al final, tras horas jugando. Debemos ser pacientes.
Fair Play (Juego Limpio): de partida cada golfista debe acatar las normas que rigen la disciplina, pero destacar esto a los más jóvenes reforzará su percepción de la importancia de mantener esto en cada momento del juego y de sus vidas, tanto dentro como fuera del campo de golf.
Compañerismo: en edades tempranas, es de vital importancia que los chicos se diviertan jugando al golf, y tras cada ronda, tanto de práctica como de competición, entrenadores, psicólogos y padres deben fomentar que más que rivales son amigos, y que disfruten eso.
Esfuerzo: niños, adolescentes y golfistas adultos deben tener presente siempre que para alcanzar sus objetivos deben esforzarse cada día, ir creciendo en lo técnico, táctico, físico, mental, etc., entender que todo el esfuerzo tendrá sus recompensas.
La naturaleza humana en general y la de los golfistas en particular, hace que nos fijemos en los demás y consciente o inconscientemente tendamos a realizar comparaciones.
No está mal fijarse en los que hacen las cosas bien para aprender de ellos, ahora bien, lo que es no del todo correcto es tratar incorporar y reproducir en nosotros mismos aquello que vemos en los golfistas de éxito o que leemos sobre técnica avanzada.
Tengo un gran amigo que se esfuerza en enviarme vídeos de youtube sobre la perfección en el swing, los cuales le agradezco pero que difícilmente sabré repetir. Tengo dos profesores que se empeñan en sacar lo mejor de mí mismo y especialmente uno que desde el inicio se enfadaba mucho conmigo especialmente poniendo empeño en que no me riera de mis propios vicios en distintos lances de juego. Ellos han conseguido en pulirme en muchos fallos, pero lo mejor…..amar este bello deporte. Tengo una mujer paciente que se sienta en un banco al sol con un buen libro y me aguanta bola tras bola todos los sábados mientras vacío cubos de bolas de prácticas y que de vez en cuando le grito……¿ has visto esa ?. Tengo una hija que va los fines de semana a una Escuela de Golf y que como su padre en sus inicios sólo hace que reír y reír entre bola y bola. Se lo pasa bien, juega con otros niños, hace deporte…..¿ qué más puede pedirle al golf en esta edad temprana?. Tengo y tengo……pero como todo en la vida , si realmente quieres mejorar tu golf tienes que tener claro que tantos tipos de swings como personas y el mejor swing que te va a funcionar es el tuyo propio y el de nadie más. Puedes darte con situaciones tan chocantes como para conseguir un buen swing se está utilizando como ayuda las camisas de fuerza :
Ya lo decía Einstein : “Todo el mundo es un genio. Sin embargo, si juzgas a un pez por su habilidad para escalar un árbol, pasará toda una vida pensando que es un estúpido.”
¿Quién eres en realidad?
Desde muy pequeños se nos enseña a juzgarnos a nosotros mismos teniendo en cuenta las cualidades y opiniones de los que tenemos alrededor. Pero si continuamente nos comparamos con los demás, difícilmente llegaremos a conocernos profundamente. Para ello, tendremos que observarnos ante el espejo detenidamente y buscar todas esas potencialidades que muchas veces tenemos escondidas bajo nuestros miedos y hábitos. Compararse continuamente no suele ser una buena fórmula para mantener una buena autoestima, incluso puede llevarnos a tener una percepción deformada de uno mismo. Las comparaciones al igual que tienen un aspecto negativo, también tienen otro positivo, y es la capacidad de darnos cuenta de que existe una gran variedad de formas de pensar, actuar y sentir.
No se trata de que nos parezcamos a otros, ni de ser exitosos, competentes o divertidos como los demás, sino de aprovechar nuestras cualidades , las mejores que tengamos, junto a nuestro talento y originalidad.
Nadie es exactamente igual a nosotros. Todos somos diferentes. Nadie ha vivida todas las experiencias que cada uno de nosotros ha vivido ni de la misma manera. Cada persona tiene su historia. Por lo tanto al compararnos, comparamos cosas diferentes, tomando tan solo unas cuantas características o rasgos. Por eso la oportunidad de ser uno mismo, resulta ser tan valiosa.
Y si quieres ritmo para conocer lo que es el golf, aquí te dejo esta cancioncita :