Vivimos en una sociedad en la que la competitividad, la intolerancia, la violencia o el individualismo se han convertido en incómodos compañeros de viaje con los que hemos aprendido a convivir. La publicidad, los medios de comunicación e incluso nuestra vida cotidiana hacen que veamos con nociva naturalidad estos conceptos y que pasemos muchas veces por alto la dignidad del ser humano.
Honestidad, Tolerancia, Voluntad, Solidaridad, Respeto…..son elementos que, más allá de ideologías, creencias y procedencias, unen a todos los seres humanos en el objetivo común de construir un Mundo más amable y justo para la convivencia de todos los que lo habitamos.
Está bien que en el aula se den asignaturas como «Educación para la ciudadanía y los Derechos Humanos » , que ahora con la controvertida LOMCE se sustituirá por otra que pasa a denominarse » Valores» , que actuará como alternativa a la Religión. Está claro que todo este voluntarismo pedagógico nace con la esperanza de ser una herramienta motivacional que complemente la formación académica de los jóvenes, despertando sus conciencias a través de experiencias personales impactantes e inspiradoras que abrirán sus mentes hacia las posibilidades que tienen ante sus ojos, su actitud ante la vida y su responsabilidad respecto al mundo que les rodea. No se trata de transmitir simplemente conocimientos, sino también y principalmente emociones que les enriquezcan como personas y como parte integrante y activa de la sociedad de la que forman parte.
Me empeño en llevar la vida de mis hijos, cuando lógicamente, no soy yo quien las dirige y se mofan de mí, ante las denominadas “ pequeñas perlas de sabiduría “ que mezclaba con multitud de anécdotas en la historia intento inculcarles:
- Para trabajar con ilusión es necesario siempre ir con buena cara
- No hay que buscar la satisfacción en la meta, hay que buscarla en el trabajo diario.
- Me parece ilógico exigir tanto a los demás y tan poco a uno mismo
- Sin método, orden, esfuerzo y trabajo no es posible el triunfo.
- No se puede vivir con la idea permanente de la “ diversión constante”.
- La base fundamental para la estabilidad emocional es la familia.
Especialmente les insisto que nunca pierdan su dignidad como personas. Y lo digo desde la estricta definición de esta palabra: La dignidad, o «cualidad de digno», deriva del adjetivo latino ‘digno y se traduce por «valioso».
«Siempre me angustió la situación de los que son objeto de las diversas formas de trata de personas. Quisiera que se escuchara el grito de Dios preguntándonos a todos: «¿Dónde está tu hermano?» (Gn 4,9). ¿Dónde está tu hermano esclavo? ¿Dónde está ese que estás matando cada día en el taller clandestino, en la red de prostitución, en los niños que utilizas para mendicidad, en aquel que tiene que trabajar a escondidas porque no ha sido formalizado? No nos hagamos los distraídos. Hay mucho de complicidad. ¡La pregunta es para todos! En nuestras ciudades está instalado este crimen mafioso y aberrante, y muchos tienen las manos preñadas de sangre debido a la complicidad cómoda y muda».
Esta cita no es mía, es de la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium del Papa Francisco.
Una de las dichas que he tenido en mi vida es viajar por multitud de países por nuestro planeta y me ha «chocado» como cada vez más se impone el llamado «turismo de los desfavorecidos «, es decir, desde nuestra mentalidad consumista-capitalista-occidental, conocer, cómo viven personas en situaciones incomprensibles en sociedades que tienen como principio constitucional el denominado, progreso. Por ejemplo recuerdo en uno de los viajes a Río de Janeiro en Brasil como me ofertaron el denominado «Rio Top Tour», en donde jóvenes de las favelas guían a los turistas por las empinadas calles de estos suburbios en transformación. En la India y en concreto en Calcuta donde ya se impone visitar uno de los famosos «slums». Los slums (dados a conocer por la película «slumdog millionaire») son los barrios más deprimidos de la ciudad, siendo el equivalente de las favelas brasileñas o los hutong chinos que ofertan mulos humanos llevandote en un cochecito corriendo o en bicicleta, los denominados rickshaw. O cuando vas a Manhattan y con la aparente oferta de conocer un espectáculo de Gospel te sumergen en las calles del barrio de Harlem para que tras los cristales de un taxi o furgoneta con potente calefacción veas hacia donde lleva la marginalidad y el consumo de todo tipo de drogas. Todos estos tours están «paquetizados» entre los 25 y 35 dólares en la actualidad.
Hoy, a través de internet, me llega una superoferta de este tipo y me viene a través de una reconocida agencia de viajes. El Emoya Luxury Hotel and Spa es un hotel de relativo lujo cerca de Bloemfontein (Sudáfrica) que ha construido dentro de la propiedad la bautizada como Shanty Town, una recreación de un suburbio lejos de los suburbios reales. Podría considerarse un parque temático de la pobreza, donde las chabolas son las atracciones. Paredes de chapa, literas, baño en el exterior, velas… y también calefacción por suelo radiante y conexión a internet, para no desconectar por completo.Los propietarios del hotel venden la Shanty Town como un lugar ideal para viajar en grupo, haces fiestas temáticas o tener la experiencia de la pobreza sin mancharse los dedos. Tiene capacidad para 52 huéspedes. El precio: 60 euros cada cabaña. Puedes ver imágenes en el siguiente video:
Puedo decir que los gozos más bellos y espontáneos que he visto en mis años de vida son los de personas muy pobres que tienen poco a qué aferrarse, por ejemplo, en el año 1999 en plena época de la Perestroika, mi mujer y yo recorrimos la extinguida URSS de Sur a Norte y frente a la gran pobreza que vivían entonces, tras tantas décadas de regímenes comunistas, hoy casi podría decir que son de los primeros defensores del capitalismo del mundo y de hecho se han impuesto todo tipo de modas, como por ejemplo, que todos los vehículos lleven una cámara incorporada en el salpicadero. En un primer momento este ‘boom’ se debió a que numerosos peatones buscaban una indemnización por atropello lanzándose sobre los coches. Aconsejados por las aseguradoras, miles de conductores acudieron a estos aparatos para demostrar su inocencia y evitar el fraude al seguro. Hoy es el elemento que muestra que el ser humano tiene un buen corazón.
Y para finalizar dejadme que mencione un proverbio chino “ Antes de iniciar la labor de cambiar el mundo, da tres vueltas a tu propia casa”. Lo digo, porque estoy seguro que habrás sido tentado en juzgarme diciendo ,¿ y aquí no hay pobres?, a lo que te contesto que, ¡¡ por supuesto que sí !!, a lo que también contesto diciendo que también hay gente buena, sólo hace falta ver que el Banco de Alimentos ha reunido este fin de semana con la campaña de la ‘Gran Recogida’, 14 millones de kilos de alimentos no perecederos, un 40% más de lo previsto, gracias a la ayuda de 84.000 voluntarios.
http://www.rtve.es/noticias/20131202/banco-alimentos-recoge-14-millones-kilos-40-mas-previsto-gran-recogida/808100.shtml