SEPTIEMBRE 2012
[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»]
OTRA SEMANA DE LA MARMOTA ( Levante- EMV) (351.4 KiB)
OTRA SEMANA DE LA MARMOTA
Hoy es domingo y cerramos una semana más. La que a priori estaba enmarcada como crucial para el futuro de nuestro país y que luego termina sólo siendo una más. Sí, como en la película «Atrapado en el tiempo» donde semana a semana vivimos nuestro particular «día de la marmota» en el que todo se repite, excepto nuestra percepción de que esto ya lo hemos vivido.
Durante los últimos años se ha producido una gran democratización de la tecnología que ha permitido que cualquier ciudadano pudiese crear su propia empresa con pocos gastos y no necesitar -como antaño- constituir todo un equipo alrededor del emprendedor. Ahora los emprendedores tienen más opciones, como la subcontratación a terceros especializados, lo que conlleva una menor carga de estructura y una profesionalización laboral.
Individualidad versus colectividad.
Una oportunidad estupenda que está siendo desaprovechada por las Administraciones como válvula de escape al profundo drama del paro, ¿cómo es posible que la estrategia de futuro más obvia para España como la mejora de la educadón, el fomento de la I+D+i y el cmprendimiento sea masacrada con recortes constantes por parte de los partidos políticos mayoritarios?
Podríamos concluir que la individualidad y el coraje son características fundamentales para satir de esta crisis pero siempre que estén acompañados por el apoyo de la colectividad o de la comunidad. Una empresa sola tiene que asumir muchos retos y una comunidad ofrece recursos que hacen posible funcionarcon éxito, como decía Porter: «La competitividad de una región depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. La empresa consigue ventaja competitiva mediante innovaciones».
En las últimas semanas hemos asistido a una serie de decisiones por parte del Ejecutivo en las que se ha legislado sobre los sectores que han sido los causantes de la actual crisis en España: el inmobiliario y el finandero. Ambas actuaciones no suponen en ningún caso tm cambio en el modelo productivo, ni tampoco incorporan ningún incentivo relevante a la innovación empresarial generadora de valor.
Nos encontramos en utm situación que requiere de soluciones innovadoras que sean capaces de resolver problemas colectivos. Esta misma semana, José María Álvarez Pallete, Presidente de Telefónica Europa en el marco del XXVI Encuentro de Telecomunicaciones declaró que «con las herramientas apropiadas e pueden impulsar los ecosistemas y en Europa tenemos capacidades para liderar la itmovación y tecnología. Simplemente, tenemos que habilitar los mecanismos que potencien el desarrollo y la materialización del talento que tenemos en la región, lo que revertirá positivamente en la evolución de las sociedades europeas».
O nos lo tomamos en serio o corremos el riesgo de vivir atrapados en el tiempo el resto de nuestra vida.
[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]