La gestión tecnológica es un área que cada vez tiene más importancia en el conjunto general de la administración de las organizaciones, ya que de ella depende la capacidad de innovación de éstas.
Una definición tradicional ampliamente aceptada de gestión tecnológica es la de Edward B. Roberts: “La gestión de la innovación tecnológica es la organización y dirección de los recursos, tanto humanos como económicos, con el fin de aumentar la creación de nuevos conocimientos, la generación de ideas técnicas que permitan obtener nuevos productos, procesos y servicios o mejorar los ya existentes; el desarrollo de dichas ideas en prototipos de trabajo; y la transferencia de esas mismas ideas a las fases de fabricación, distribución y uso”.
La gestión de la innovación tecnológica cada vez desempeña un papel más importante en la gestión de los negocios, lo que exige una integración en la planificación estratégica de los recursos tecnológicos, como son las capacidades del personal, equipos para investigación y desarrollo, la financiación, etc. Esta integración es el principal objetivo de la gestión tecnológica moderna.
Nuestras empresas argumentan en contra de llevar a cabo un proceso innovador en su empresa a que el riesgo económico es excesivo, necesitan de fuentes apropiadas para la financiación, existencia de rigideces en su propia organización, falta de información sobre la tecnología y sobre los mercados o falta de sensibilidad de sus clientes a la incorporación de nuevos productos.
Las Políticas de Ciencia y Tecnología deberían de usar tres grandes estrategias que son la formación de los recursos humanos, la generación del conocimiento a partir de la investigación y la aplicación de esta mediante la innovación y desarrollo tecnológico.
Todo Sistema de Innovación Público pivota alrededor de la competitividad de las empresas y de su capacidad para incorporar conocimientos aplicados y convertirlos en productos de interés comercial, además contamos en nuestro país con un tipo de entidades que dinamizan los procesos de comunicación y colaboración entre todas las partes implicadas y apoyan a las empresas en los procesos de calidad, productividad, innovación y cooperación tecnológica . Son las entidades interfase de innovación tecnológica ( Universidades, Organismos Públicos de Investigación y Centros Tecnológicos ) que tienen en común el realizar un trabajo puente en tres niveles : el institucional, el académico y el empresarial y su misión es catalizar las relaciones del sistema Ciencia- Tecnología- Empresa- Sociedad .
En España y en particular en la Comunidad Valenciana estas entidades en vez de ser consideradas por la Administración como solucionadoras de la crisis se han considerado parte de la misma. Es necesario poner orden este sistema y a estas entidades de una forma ordenada y no como se está haciendo ahora a voluntad del político de turno que lleva a un desorden en su estrategia al no existir ningún tipo de Política Científica y Tecnológica ordenada, sin tener en cuenta a los principales demandantes de estos servicios que deben de ser las empresas y la sociedad.