En esas “grandes oportunidades” que te da la vida. En esa situaciones de privilegio ( por lo menos así yo lo entiendo), encuentras momentos para tu propia reflexión personal, familiar y profesional.

He sentido la enorme oportunidad y el gran privilegio de asistir dos veces ya al Congreso de Jóvenes con valores que bajo el título “ Lo que de verdad importa” se celebra en las grandes capitales de España

Aplaudo la iniciativa de las Fundaciones Telefónica, Axa, Cuatrecasas y Rafael del Pino que han conseguido concentrar a más de 1.500 jóvenes en un solo día, en una ciudad como Valencia, año tras año.

El planteamiento parece simple, pero necesario en los momentos en los que se desarrolla nuestras vidas. Por eso ( pese a mi edad ) lo que se dice y que se toma como objetivo de este Congreso para los jóvenes me lo aplico como hombre de hoy : …..

  • Vivimos en una sociedad en la que la competitividad, la intolerancia, la violencia o el individualismo se han convertido en incómodos compañeros de viaje con los que hemos aprendido a convivir.
  • La publicidad, los medios de comunicación e incluso nuestra vida cotidiana hacen que veamos con nociva naturalidad estos conceptos y que pasemos muchas veces por alto “Lo que de verdad importa”.
  • Honestidad, Tolerancia, Voluntad, Solidaridad, Respeto…..son elementos que, más allá de ideologías, creencias y procedencias, unen a todos los seres humanos en el objetivo común de construir un mundo más amable y justo para la convivencia de todos los que lo habitamos.

El mensaje que utilizan es muy directo «Lo que de Verdad Importa«, nace con la esperanza de ser una herramienta motivacional que complemente la formación académica de los jóvenes, despertando sus conciencias a través de experiencias personales impactantes e inspiradoras que abrirán sus mentes hacia las posibilidades que tienen ante sus ojos, su actitud ante la vida y su responsabilidad respecto al mundo que les rodea.

  • No se trata de transmitir simplemente conocimientos, sino también y principalmente emociones que les enriquezcan como personas y como parte integrante y activa de la sociedad de la que forman parte.
  • Seas como seas, estamos seguros que este congreso te ayudará a crecer como persona y a enfrentarte a los problemas de cada día con un espíritu optimista y luchador”.

Podría hablaros de los excelentes ponentes de estas macrojornadas, pero perdonadme que me centre sólo en uno de ellos, que para mí fue el que más me impactó. Aparentemente a todos nos pareció el que menos manejaba el estrado ( por su falta de costumbre) , pero desde luego fue el que más caló a los asistentes. Se trata de Toni Nadal, que es el tío y entrenador del gran campeón de tenis Rafael Nadal.

No es la primera vez que hablo de Rafael Nadal en mis artículos, pero hoy permitidme que hable de la persona que además de entrenador es su educador.

Toni Nadal, desde luego no tiene , para nada pinta de entrenador: es mayor, rechonchete y en apariencia poco carismático y falta de carácter; pero lo que estoy seguro es que tener a una persona como él gran parte del día constituye parte de la victoria…¡¡ seguro !!.

Os dejo “ pequeñas perlas de sabiduría “ que mezclaba con multitud de anécdotas en la historia de este gran jugador .

  • Para trabajar con ilusión es necesario siempre ir con buena cara
  • No hay que buscar la satisfacción en la meta, hay que buscarla en el trabajo diario.
  • Me parece ilógico exigir tanto a los demás y tan poco a uno mismo
  • Sin método, orden, esfuerzo y trabajo no es posible el genio y el triunfo.
  • No se puede vivir con la idea permanente de la “ diversión constante”.
  • La base fundamental para la estabilidad emocional es la familia.

Permitidme que remarque este último punto. La familia. La conferencia se terminó de manera inesperada cuando preso de una emoción considerable Toni dijo. “ Rafael me ha confesado que cambiaría cualquiera o todos de sus grandes triunfos por no haber vivido la reciente separación de sus padres”. Y rompió a llorar.

Un gran hombre, un gran corazón detrás de un excelente deportista.

Os pongo otro ejemplo , Pau García Milá, (joven emprendedor creador de EyeOS que compite con gigantes como Google o Microsoft)

Puedes ver la conferencia de Pau en LQDVI
en:

http://www.youtube.com/watch?v=URuCVmtp8CA&list=PL8DN10T3s54vEjbAAK4U_dNTBChErWK7q&index=5

P.D. : En Valencia estarán el 30 de Octubre de 2013 en el Palacio de Congresos. Si quieres más información sobre ellos, puedes consultarla en su web

Fundación Lo que de verdad importa

www.loquedeverdadimporta.org

imagen01