Un viejo conocido me insiste “ No hay crisis que cien años dure…¡¡ Ni cuerpo que lo resista !!.

Los datos se contrastan hasta el último momento, pero parece ser que quién la dice o la tiene más grande es la noticia del día. Bruselas dice una cosa, Madrid dice otra, Valencia dice otra, y en mi pueblo ya no saben el qué decir. ¿Se acaba el mundo?, ¿Hay vida después de esta crisis?, ¿Con quién se puede contar para insuflar alegría, prosperidad y optimismo en este mundo de plastas?.

Charles Darwin llegó a la conclusión de que existían fuerzas adversas en el entorno que forzaban a los individuos a una lucha por la existencia y que solo los más fuertes lograban sobrevivir. Lo mismo se puede trasladar hoy al mundo empresarial. Existen fuerzas que cambian cada día y las empresas que no se adaptan pueden desaparecer de la noche a la mañana. Las empresas siempre han tenido que luchar en mercados altamente competitivos pero cada vez con más frecuencia están empezando a librar otra guerra. “La guerra por el talento”.

Las empresas deben de conocer sus fortalezas y debilidades y por consiguiente las causas de la “guerra” (impacto de la tecnología, globalización, cambios sociales…). Las empresas que sean veloces tomarán ventaja en la lucha por el talento ya que se adelantaran a sus competidores. El pensamiento de equipo es clave ya que los partidos los gana el equipo y no sólo un jugador.

Eudald Carbonell decía que no somos más inteligentes que los sapiens que vivieron hace 150 000 años ya que los sapiens sobrevivieron a otras especies. El motivo se debió a que desarrollaron tecnologías mas avanzadas, lo que hizo conseguir alimentos con menos esfuerzos. Hoy parece que lo queremos todo, pero eso sí, sin esfuerzo.

Eduard Punset en la última entrada de su blog también nos insiste para este nuevo año en un decálogo basado en las conquistas de los homínidos que nadie en su sano juicio puede cuestionar y que todos los demás no queremos perder como él dice :

«Las claves del éxito de los sapiens son similares a las de los profesionales con talento. No se caracterizan por un inmenso conocimiento, sino por ser capaces de aprender, trabajar en equipo, innovar, emprender, y………………….¡¡ equivocarse !!

Las empresas que quieran sobrevivir tendrán que adaptarse a los cambios…o mejor, provocarlos.

Pese a la marea……¡¡ aguanta la tempestad, que pronto llegará la calma !!