Qué se dice de la Innovación!!!
………………………………………………………………………………………………………
“La innovación es la fuerza impulsora del cambio no rutinario.” – CEPREDE “La innovación en el siglo XXI” p.9
“Proceso complejo de creación y transformación del conocimiento adicional disponible en nuevas soluciones para los problemas que, a través de sus múltiples sistemas organizativos, se plantea la humanidad en su propia evolución” – CEPREDE “La innovación en el siglo XXI” p.18
“Renovación y ampliación del rango de productos y servicios y los mercados asociados; establecimiento de nuevos métodos de producción, oferta y distribución; introducción de cambios en la dirección, el trabajo organizativo y las condiciones de trabajo y competencias de los empleados.” – Comisión Europea (1995) Fuente: CEPREDE “La innovación en el siglo XXI” p.19
“Capacidad de reinventarse, de encontrar nuevos caminos para crear riqueza, interpretando cambios de ciclo económico y tecnológico.” – Prefacio, Tapan Munroe, PhD (& Mark Westwind, MPA) , Silicon Valley: La Ecología de la Innovación, 2008, p.137
“La innovación es fundamental para dirigir el entorno y otros desafíos que pueden acompañar el crecimiento económico. La teoría y la experiencia dan evidencias de que se debe de apoyar a la innovación tecnológica para un crecimiento económico a largo plazo y para mejorar el bienestar humano” – Structuring US Innovation Policy: Creating a White House Office of Innovation Policy, Stuart Minor and Arti K. Rai, ITIF, June 2009, P. 1
“Proceso de comercialización de una idea en forma de:
Un producto nuevo o mejorado.
Un nuevo método de producción.
Una nueva organización empresarial.
Nuevos usos para productos ya existentes.
Nuevos mercados para productos ya existentes.
Nuevos canales de distribución.
La ecología de la innovación: Estudio de los elementos clave de una economía que promueven y apoyan la Innovación y las relaciones entre los mismos dentro de dicha economía.”
Introducción, Tapan Munroe, PhD (& Mark Westwind, MPA), Silicon Valley: La Ecología de la Innovación, 2008, p.140
“La innovación es la creatividad con un trabajo que hacer:” John Emmerling
“Los innovadores son capaces de mantener una situación de caos durante largos períodos de tiempo sin tener que llegar a una solución … sin rendirse … tienen un compromiso a largo plazo de su sueño … los innovadores introducen un máximo de tensión en el proceso de pensamiento, unificando conceptos que a menudo parecen estar en contra, resolviendo problemas que parecen imposibles. “
George Land y Beth Jarman, Breakpoint and Beyond: Mastering the Future Today, Harper / Collins Publishers (1992).
………………………………………………………………………………………………………
La Innovación incremental tiene por objeto mejorar los sistemas ya existentes, haciéndolos mejores, más rápidos y más baratos. A veces se le denomina Innovación de “la demanda del mercado”. La Innovación radical está más centrada en las nuevas tecnologías, nuevos modelos de negocio y en las empresas de ruptura. A veces se le denomina Innovación de “empuje tecnológico;
La innovación es la gente creando valor mediante la aplicación de nuevas ideas;
El punto de partida para la innovación es la generación de ideas creativas. La innovación es el proceso de adopción de esas ideas al mercado o a la utilidad;
La innovación es todo lo que ofrece un nuevo beneficio percibido por un cliente o empleado;
La innovación se refiere a la búsqueda y el descubrimiento, la experimentación, el desarrollo, la imitación y la adopción de nuevos productos, nuevos procesos y nueva estructura orgánica de nuevas empresas;
La innovación es la conversión de conocimiento e ideas en un beneficio, que puede ser para uso comercial o para el bien público, el beneficio puede ser productos, procesos o servicios nuevos o mejorados;
La innovación es el proceso que transforma las ideas en un valor comercial;
La distinción entre “invención” y la “innovación” es que la invención es la creación de una nueva idea o concepto, y la innovación es convertir el nuevo concepto en un éxito comercial o de uso generalizado;
En la literatura de nuevos productos, los conceptos son:
1. extensión de producto (misma base del producto con ligeras modificaciones, producto idéntico en un nuevo segmento),
2. nueva plataforma de producto (producto neto sobre el cual son posibles extensiones),
3. nuevos productos para la empresa
4. nuevo para el mundo (nunca se ha hecho antes, no hay mercado existente).
El origen de la innovación: “la innovación es el resultado de:
1. un choque (un gran fallo) en el sistema,
2. búsqueda de problemas,
3. la variabilidad aleatoria en la experimentación,
4. decisión deliberada de invertir en el aprendizaje,
5. correspondencia entre la necesidad y las ideas que ya existen,
6. los vehículos oficiales para estimular la innovación como la investigación y el desarrollo,
7. gestión de riesgo o búsqueda de comportamiento de aversión al riesgo,
8. la disponibilidad de recursos,
9. filosofía de gestión y clima organizacional
10. necesidades de los clientes.
Yuri Ijuri and Robert Lawrence Kuhn, New Directions in Creative and Innovative Management: Bridging Theory and Practice, Ballinger Publishing (1988).
“El innovador tiene como enemigos a todos los que han hecho bien en virtud de lo viejo, y defensores en los que pueden hacer bien en virtud de la nueva ley.” Nicolás Maquiavelo
“La invención se refiere a nuevos conceptos o productos que se derivan de las ideas individuales o de investigación científica. La innovación, por otra parte, es la comercialización de la invención en sí misma”.
“El acto de introducir algo nuevo” (The American Heritage Dictionary)
“Una nueva idea, método o dispositivo” (Webster)
“El cambio que crea una nueva dimensión de rendimiento” (Peter Drucker)
“La introducción de nuevos productos (…), nuevos métodos de producción (…), la apertura de nuevos mercados (…), la conquista de nuevas fuentes de suministro (…) y la realización de una nueva organización de cualquier industria” ( Joseph Schumpeter)
“La innovación es un elemento nuevo introducido en la red que cambia, aunque momentáneamente, los costos de las transacciones entre al menos dos actores, los elementos o nodos de la red” (Regis Cabral)
“Las tres etapas en el proceso de innovación: la invención, la traducción y comercialización”(Bruce D. Merrifield)
“La capacidad de entregar un nuevo valor a un cliente” (José Campos)
“La innovación es la manera de transformar los recursos de una empresa a través de la creatividad de la gente en nuevos recursos y riqueza” (Paul Schumann)
“La innovación no se refiere sólo a un nuevo producto que entrará en el mercado. La innovación puede producirse en los procesos y enfoques para el mercado»(David Schmittlen)
El diccionario de la Real Academia de la Lengua castellana (RAE) define la innovación como“Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado
Fundación Globalidad y Microeconomía, define la Innovación como todo aquel camino inédito hecho con el conocimiento disponible para alcanzar una meta razonable o al menos intentarlo. La meta puede ser alcanzada por otros métodos, pero insistimos, sólo se innova si el camino ideado es nuevo. Por esta razón, una vez se ha recorrido el camino, éste deja de ser nuevo, y pasa a ser un camino más, una parte de la Innovación que fue y a engrosar el conjunto de conocimiento. Y así sucesivamente, es decir, será necesario adentrarse en sendas desconocidas para volver a crear Innovación.
Joseph Schumpeter clasificó la Innovación efectiva en “La Teoría del Desarrollo Económico” (1934, Harvard University) en las cinco siguientes categorías:
- La introducción de un nuevo producto – que es uno con el que los clientes todavía no están familiarizados – o una nueva cualidad de un producto.
- La introducción de un nuevo método de producción, que de ninguna manera debe basarse en un nuevo descubrimiento científico y que también puede existir en una nueva manera de manejar un producto comercial.
- La apertura de un nuevo mercado, que es un mercado en el cual la rama de fabricación del país en cuestión todavía no ha entrado anteriormente, existiera o no este mercado antes.
- La conquista de una nueva fuente de suministro de materias primas o bienes semi-manufacturados, una vez más, independientemente de si esta fuente ya existe o si tiene primero que ser creada.
- La realización de la nueva organización de cualquier industria, como la creación de una posición de monopolio o la ruptura de una posición de monopolio.
Schumpeter también describió la tormenta de destrucción creativa, porque la innovación añade valor pero a su vez puede tener un efecto negativo o destructivo debido a que nuevos desarrollos cambian formas y prácticas organizacionales antiguas.
El Manual de Oslo, publicado por el OECD (1997, 2ª edición) se centra en las dos primeras categorías de Schumpeter, distinguiendo entre la Innovación tecnológica de producto y la Innovación tecnológica de proceso. La Innovación de producto implica un producto nuevo o mejorado cuyas características se diferencian de productos anteriores ya sea por el uso de nuevas tecnologías, conocimiento o materiales. La Innovación de proceso es la adopción de métodos de producción nuevos o mejorados, incluyendo métodos de entrega de productos.
El manual de Oslo también distingue entre “nuevo y mejorado” de “insignificante y menor”.Yuri Ijuri y Robert Lawrence Kuhn en su trabajo “New Directions in Creative and Innovative Management: Bridging Theory and Practice”, (1988, Ballinger Publishing) diferencian LaInnovación incremental o convencional tiene por objeto mejorar los sistemas ya existentes, haciéndolos mejores, más rápidos y más baratos. A veces se le denomina Innovación de “la demanda del mercado”. La Innovación radical, no convencional o disruptiva está más centrada en las nuevas tecnologías, nuevos modelos de negocio y en las empresas de ruptura. A veces se le denomina Innovación de “empuje tecnológico”. También incluyen en su texto que la innovación son personas creando valor (comercial) mediante la aplicación de nuevas ideas.
El World Economic Forum (WEF) entiende la Innovación como uno de sus doce pilares que configuran la competitividad, definida como “el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país”. A pesar de los beneficios sustanciales que se pueden obtener mediante la mejora de instituciones, la construcción de infraestructura, la reducción de la inestabilidad macroeconómica o una mejor formación del capital humano, estos son factores cuyos retornos tienden a ser cada vez menores. A largo plazo, los niveles de vida sólo se pueden mejorar mediante la Innovación, por lo que es particularmente importante para las economías que se acercan a sociedades del conocimiento.
La publicación británica “The Economist” define la Innovación como “la aplicación de conocimiento en un camino inédito, principalmente para el beneficio económico”. Es importante para las empresas porque supone una herramienta competitiva y para los creadores de políticas de gobierno porque la ven esencial para el crecimiento económico. De hecho, en la actualización de 2009 de su estudio “Innovation: Transforming the way business creates”concluyen que una importante desaceleración en el ritmo de la Innovación dañaría las perspectivas a largo plazo para el crecimiento económico en todo el mundo.
The Boston Consulting Group define innovación no únicamente como el desarrollo de nuevos productos, sino también en el modelo de negocios, estructura empresarial, cadena de valor, procesos propietarios, canales, servicios, marca y la experiencia del cliente. “Nada es más importante que la Innovación. En el momento en que dejamos de innovar, morimos” dice uno de los ejecutivos encuestados en su documento “The Innovation Imperative in Manufacturing, How the United States Can Restore Its Edge”. Su concepto de innovación tiene en cuenta dos tipos de outputs:
– Resultados tangibles: Nuevos productos, conocimientos, fórmulas, diseños y conocimientos que son fáciles de cuantificar y pueden ser protegidos legalmente a través de patentes u otros modos de propiedad intelectual.
– Resultados intangibles: Nuevos procesos o formas de hacer negocios que llevan a una ventaja competitiva, como un nuevo proceso de producción de la compañía que resulta en una mayor calidad y mayor productividad. Los resultados intangibles no son fácilmente cuantificables, pero sí puede tener un gran impacto en resultados cuantificables, tales como el rendimiento empresarial global. Por lo general, no pueden ser legalmente protegidos.
INSEAD añade el siguiente mensaje: “Ahora todas las economías son interdependientes y están interrelacionadas entre sí, las olas de destrucción creativa, descritas por el economista Joseph Schumpeter, no muestran respeto por las fronteras nacionales, laminadas con impunidad por todo el planeta. Y el cambio tecnológico se está acelerando – el futurólogo estadounidense Ray Kurzweil ha señalado que en los primeros 20 años del siglo 20, vimos más avances que en todo el siglo 19. Y que el progreso en el siglo 21 será más parecido a 20.000 años de progreso al ritmo actual».
La Unión Europea determina que la Innovación es un factor clave para medir el crecimiento de la productividad por lo que comprender su origen y sus patrones es fundamental para desarrollar mejores políticas. Las dimensiones de la innovación son Recursos Humanos, Financiación y apoyo, Inversiones de empresa, Vínculos e iniciativa empresarial, Rendimientos, Innovadores y Efectos económicos.
………………………………………………………………………………………………………
- La mente y los sentidos nos ayudan a innovar.
- La innovación en la empresa es transformación.
- Los innovadores aprenden de forma continua.
- En innovación no podemos decir “no es posible” si podemos decir “no lo sabemos hacer”.
- La innovación está en todas partes no sólo está vinculada a la tecnología.
- La innovación da respuesta a nuevas oportunidades de negocio y servicios.
- Innovar transformar nuevas ideas en resultados, haciendo cosas distintas de las que veíamos haciendo.
- La innovación busca añadir valor al cliente.
- La innovaciones la base fundamental para los pilares conocimiento, creatividad y organización de la empresa.
- La innovación es necesaria porque los ciclos de vida de los productos y servicios se acortan.
- La innovación es vitalidad, hace atractiva la empresa, a nuestra propia gente.
- La innovación es la mejor forma de hacer atractiva a la empresa, luchar por la continuidad del éxito.
- La innovación no vade más horas sino de horas distintas
- La innovación se puede dar en cualquier ámbito de negocio. Hay múltiples formas en las empresas, pueden cambiar sus enfoques de negocio para dar más valor a los consumidores.
- La innovación requiere de competencias propias que no son una continuidad de lo que la empresa viene haciendo en el pasado. No se llega a la innovación ni con voluntarismo ni estirando los principios de la calidad clásica.
- La innovación no es un fin en sí mismo. ¿Para qué vamos a innovar?
- La innovación es una pieza clave para la dirección de iniciativas estratégicas.
- La innovación es una cultura que se puede transmitir entre generaciones.
- La innovación crea un entorno donde la “gente normal” puede alcanzar metas extraordinarias.
- Si tiene una buena idea persígala- “Make a little, sell a litte-
- La innovación no debe de interferir en la oportunidad diaria ni dependen de una sola persona en la organización
- La innovación en la empresa debe llevar a una sistematización que aporte un procedimiento propio y personalizado , para que al innovar con método y de forma amplia le organización sea más competitiva
- La innovación tiene que estar al servicio de los propósitos de la empresa.
Scott Anthony, director general de Innosight Ventures, es un reputado experto en los aspectos estratégicos de la innovación, autor de tres libros y un buen número de artículos con referencia a dichos temas. Hace muy pocas fechas, Anthony publicó una recopilación de aquellas preguntas más relevantes y frecuentes que le han sido planteadas por profesionales de la gestión, así como sus correspondientes respuestas. Con base en estas preguntas, ofrezco aquí un resumen de las recomendaciones y afirmaciones críticas sobre innovación de Scott Anthony:
¿Cómo puedo convertir buenas ideas en buenos negocios?
Recuerde lo que dijo Edison, ‘el genio es 1% inspiración y 99% transpiración, prepárese para sudar’.
¿Cómo se define la innovación?
Es algo diferente que tiene impacto.
¿Cuáles son los diferentes tipos de innovación?
Vienen dados por los objetivos estratégicos y por los procedimientos o mecanismos aplicados para la innovación.
¿Cómo puedo detectar oportunidades para la innovación?
A través de la fuente, es decir, del cliente final.
¿A qué clientes debo orientar una campaña?
Aplicar siempre un criterio amplio y no restrictivo para elegir los clientes destinatarios.
¿Qué debo tener en cuenta?
Como dice Peter Drucker, ‘el cliente rara vez se compra lo que la empresa piensa que le vende’: hay que determinarlo en cada caso buscando los datos en el propio cliente, en sus deseos y necesidades.
¿Cómo debo buscar nuevas ideas?
Comenzar con una investigación sociológica seria y evitar la utilización de grupos de discusión.
¿Cómo surge una idea?
Recordar la afirmación de Picasso, ‘los buenos artistas copian, los grandes artistas roban’. Intentar tomar ideas de otros sectores y de otros mercados.
¿Qué es la innovación disruptiva?
Una innovación que transforma un mercado o crea uno nuevo a través de la sencillez, la comodidad o la accesibilidad.
¿Cuál es la mejor manera de romper el mercado?
Introducir nuevos servicios relacionados con criterios de sencillez, de simplificación y de comodidad.
¿Qué es un modelo de negocio innovador?
La forma en la que una empresa crea, obtiene y proporciona valor a sus clientes es el primer paso a considerar para concebir modelos de negocio innovadores. Ahí radica la base de la innovación.
¿Cómo puedo aprender más acerca de mi idea?
Diseñar y ejecutar pequeñas pruebas, simulaciones o experimentos sobre posibles retornos de la inversión y construir un argumentario para defender la idea.
¿Cómo puedo conseguir que otras personas apoyen mi idea?
Utilizando testimonios de clientes apoyados en material audiovisual.
¿Cuánto tiempo se tarda en poner en marcha un nuevo negocio basado en un precedente?
Casi siempre más de las proyecciones iniciales. Es necesario ser paciente con el crecimiento e impaciente con los beneficios.
¿Por qué es tan importante la innovación?
Nuestra realidad está dominada por los cambios constantes y, en consecuencia, se requiere el dominio de este escenario para poder desarrollar actividades profesionales y productivas.
¿Por qué la innovación es tan difícil?
La mayoría de las organizaciones están diseñadas para ejecutar, no para innovar. No nos han formado para trabajar en la innovación.
¿Cómo fomentar la innovación en mi empresa?
Deje de castigar a todo lo que huela a fracaso, reconociendo que el fracaso es a menudo una parte crítica del proceso de innovación.
¿Cómo debo formar y gestionar equipos de innovación?
Defienda a las personas responsables; mantenga plazos ajustados y céntrese en los objetivos, no en las tareas.
¿Qué es necesario en una buena estrategia de innovación?
Objetivos generales, un público objetivo definido, un mecanismo de asignación de recursos y unas metas claramente definidas.
¿Cómo puedo encontrar más recursos para la innovación?
Suspenda los denominados ‘proyectos zombie’, que son una carga para los recursos de la empresa.
¿Qué papel deben desempeñar los altos ejecutivos en la innovación?
Enorme.
¿Cómo puedo convertirme en un profesional más innovador?
Con formación y experiencia real.